Si bien, el reporte oficial indicó que anoche 30 de noviembre 48 motos fueron inmovilizadas y se expidieron 92 comparendos a los infractores que desacataron la norma, el balance en general de los controles y medidas tomadas por las autoridades de Armenia, es positivo.
Así, lo aseguró el secretario de Gobierno de Armenia, Javier Ramírez Mejía, en diálogo con el CAFÉ DE LA MAÑANA de LOS JUANES Radio. “El balance es muy positivo, creo que pese a las dificultades poco a poco, los armenios han ido entendiendo la importancia de cumplir las leyes, comprendimos lo que significan las medidas de ley seca y toque de queda y las cifras demuestran un buen comportamiento de la ciudadanía”, dijo.
La enorme mayoría de los armenios, acató la ley seca y restricción de motocicletas, decretada por la Alcaldía para garantizar el orden público y evitar desmanes generados por caravanas en celebración de la alborada.
Cinco puntos estratégicos fueron definidos por la administración municipal en los lugares más estratégicos, entradas y salidas de la ciudad y en ninguno de los casos se presentó desmanes y alteración del orden público.
La pólvora también preocupa
Sin embargo La utilización de la pólvora, sigue siendo una problemática que preocupa a las autoridades, pues en fechas como estas se intensifica su utilización, por el momento no se ha incautado material, pero si se hacen investigación de quiénes y cómo comercializan este elemento explosivo y de alta peligrosidad para imponer las sanciones pertinentes,
La fecha dejó como saldo, un joven de 22 años de edad lesionado con este elemento explosivo, sufrió quemaduras grado 1 en sus miembros superiores mientras manipulaba pólvora en el barrio Girasoles, inmediatamente fue trasladado al hospital del sur, se convierte en la primera persona lesionada de final de año.
La administración municipal de Armenia continúa reforzando los llamados la no utilización de este elemento durante las fiestas decembrinas y evitar tragedias al interior de las familias.
Para tal fin tiene previsto el comienzo de una campaña para evitar la manipulación y comercialización de la pólvora, para tal fin, visitaran barrio por barrio y con el apoyo de los líderes comunales invitar al autocuidado, para que niños, mascotas y personas del común no sufran las consecuencias que deja la mala utilización de este elemento explosivo. .
Además reforzarán estrategias contra la comercialización ilegal, la manipulación y por la protección de los menores que son quienes sufren las lesiones más severas por estos elementos.